Saltar al contenido

Los mejores dichos y refranes populares sobre valores y ética para educar a niños

Los dichos y los refranes son de raigambre popular: no se sabe de dónde han venido, pero alguien los ha creado. Esa sabiduría social siempre tiene mucho que decirnos, a veces con una profundidad y complejidad digna de admirar. A continuación, en sintonía con lo dicho, presentaremos una selección de refranes populares: llenos de valores para los más pequeños y con imágenes.

Refranes populares sobre valores

1. Dime de qué presumes y te diré de qué careces.
En muchas ocasiones suele suceder que quien más presume de algo es quien menos lo tiene.

2. No hay mal que por bien no venga.
De todas las experiencias puede sacarse un lado positivo aunque duela.

3. El que calla, otorga.
A veces quienes callan lo hacen porque son los que más tienen que decir sobre un tema.

4. La campana no va a misa, pero avisa.
Una advertencia sobre la importancia de detectar algo malo o preocupante con antelación.

5. El que no corre, vuela.
Designa aquellas personas que acuden rápidamente a algún sitio cuando pueden sacar algo de provecho.

6. Dime con quién andas y te diré quién eres
Nuestras amistades dicen mucho sobre nosotros y sobre qué clase de persona somos.

7. Si si la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la montaña.
Si una situación no puede solucionarse de la forma lógica, entonces habrá que buscar otra solución.

8. A buen hambre, no hay pan duro.
Cuando hay necesidad no existen los remilgos ni las peticiones.

9. Cada mochuelo a su olivo.
Cada uno debe atender a sus propios asuntos sin meterse en ajenos.

10. A burro muerto, la cebada al rabo.
Designa a aquellas personas que quieren solucionar un problema cuando ya es demasiado tarde.

11. A enemigo que huye, puente de plata.
Cuando un enemigo desea largarse, lo mejor que podemos hacer es ayudarlo a que lo consiga.

12. Amigo por interés, no dura, porque no lo es.
La amistad por el interés no suele durar mucho tiempo.

13. A perro flaco todo son pulgas.
Ante situaciones desagradables siempre se encuentran todo tipo de pegas.

14. A gusto de los cocineros comen los frailes.
El resultado final de una empresa depende de quien manda pero también de quien obedece.

15. Por el interés te quiero Andrés.
Se usa para definir a una persona que únicamente se mueve por su propio interés.

16. Amores reñidos son los más queridos.
Las personas que más riñen a veces son las que más se quieren.

17. No es tan fiero el león como lo pintan.
En ocasiones las apariencias engañan.

18. Cada maestrillo tiene su librillo.
Cada persona tiene su forma de hacer las cosas a su manera.

19. Oveja que bala bocado que pierde.
El que se despista o pierde la concentración puede pagar un alto precio por ello.

20. Casa con dos puertas, mala es de guardar.
Cuanto más compleja es una situación, más difícil es gestionarla.

Dichos y refranes para los más pequeños

21. Mucho donaire, causa desaire.
Aquel que se muestra demasiado extrovertido puede llegar a agradar poco a terceros.

22. Para muestra, un botón.
Se refiere a que con un pequeño ejemplo de algo podemos llegar a imaginarnos el resto.

23. Lo barato sale caro.
Aquello por lo que a veces pagamos poco dinero puede tener problemas que a la larga nos traigan un desembolso mayor.

24. El que se excusa, se acusa.
Aquel que da explicaciones sin aparente necesidad suele ser porque realmente necesita darlas.

25. El poeta nace, no se hace.
Hay facultades que nos son innatas, que no las aprendemos: nacemos con ellas.

26. Sarna con gusto no pica.
Un mal que es aceptado de buen grado no nos causa molestia.

27. Jaula nueva, pájaro muerto.
Realizar ciertos cambios de última hora puede llevarnos a un peor desenlace.

28. A otro perro con ese hueso.
Significa que no pensamos dejarnos engañar con burdas artimañas.

29. Malos ojos son cariño.
Refrán que hace referencia a que cuando alguien nos trata mal puede significar un aprecio no explicitado.

30. En casa del herrero, cuchillo de palo.
Nos menciona de que no debemos dar nada por sentado por muy evidente que parezca, sobre todo se refiere que porque una persona realice cierto oficio no tiene por qué realizarlo en su propio hogar.

31. Quien duerme mucho, poco aprende.
La pasividad nos lleva a no progresar ni crecer como personas.

32. Cuando el río suena, agua lleva.
A veces, hay que fiarse de los indicios, aunque sea para empezar a investigar.

33. No hay atajo sin trabajo.
Las metas más importantes se consiguen a través del esfuerzo.

34. El que se fue a Sevilla perdió su silla.
Hay que saber apreciar lo que se tiene para no perder oportunidades.

35. Zapatero, a tus zapatos.
Cada uno debe asumir cuál es el dominio de aquello que sabe.

36. Burro grande, ande o no ande.
Es importante no dejarnos impresionar por los detalles superfluos y valorar aquello que realmente necesitamos, lo que se ajusta a lo que queremos de verdad.

37. Aunque la mona vista de seda, mona se queda.
Las formas no pueden ocultar la verdadera naturaleza de las cosas.

38. Nunca llueve al gusto de todos.
No existe un criterio único para saber lo que es bueno y lo que no. Hay que asumir que toda iniciativa recibirá críticas negativas.

39. En boca cerrada no entran moscas.
A veces, asumir una postura humilde y no querer la atención es la opción más sabia.

40. Quien tiene un amigo tiene un tesoro.
La amistad es mucho más que un conjunto de buenos momentos en compañía de alguien, sino una verdadera bendición.

La mejor selección de refranes infantiles

41. Cada palo que aguante su vela.
Hace referencia que cada uno debemos velar por nuestros intereses.

42. Del agua mansa líbrame Dios, que de la brava me libro yo.
Aquel que tiene una actitud tranquila y callada puede no ser digno de confianza en ciertas ocasiones.

43. El hombre como el oso, mientras más feo más hermoso.
Un hombre rudo también tiene una belleza para ciertas personas.

44. El que tiene rabo de paja, que no se arrime a la candela.
El que esté libre de pecado que tire la primera piedra, es la misma metáfora en ambos casos.

45. La avaricia rompe el saco.
Ser demasiado codiciosos nos puede llevar a perder todo lo que logramos.

46. Mal de muchos, consuelo de tontos.
Fijarse en los problemas de los demás no nos ayudará a resolver los propios.

47. Amor con amor se paga.
Portarse con los demás como ellos lo hicieron con nosotros, ser agradecidos.

48. Lo que no mata, engorda.
Aquello que no nos mata nos hace más fuertes, sobre todo este refrán hace referencia a los alimentos, pero se puede aplicar a cualquier otra cosa.

49. Caras vemos, corazones no sabemos.
Nunca sabemos los pensamientos de los demás y los sentimientos que estos mueven.

50. El casado, casa quiere.
Aquellos que están casados no quieren compartir casa con otras personas.

51. La música amansa las fieras.
La música es algo que afecta a todos los seres vivos y tiene el poder de tranquilizar hasta a los animales.

52. No hay quinto malo.
El poder de nuestra perseverancia nos hará realizar nuestro objetivo.

53. Mañana será otro día.
El día de mañana puede ser mejor; debemos ser positivos.

54. Cómo se vive, se muere.
De aquella forma que hemos vivido nuestra vida será de la forma en la que moriremos.

55. Ojos que no ven, corazón que no siente.
Aquello de lo que no somos conscientes no puede hacernos daño emocional.

56. Piensa mal y acertarás.
Ponerse en la peor situación nos hace estar preparados para todo lo que pueda ocurrir. Y, desgraciadamente, es fácil que esa hipótesis sea la que acabe ocurriendo.

57. Del árbol caído, todos hacen leña.
Cuando alguien comete un error o es derrotado es cuando la gente aprovecha para malmeter.

58. Ojo por ojo, diente por diente.
La ley del talión, el que la hace la paga.

59. Mala hierba nunca muere.
Aquel que quizás no lleva una vida de rectitud y moralidad en ocasiones vive más años que la persona que sí la lleva.

60. Quien se pica, ajos come.
Aquel que se muestra enojado por algo es señal de que aquella cuestión le es de importancia.

Refranes bellos para los pequeños

61. Contigo, pan y cebolla.
Hace referencia a que estaremos con esta persona en las buenas y en las malas.

 

62. Nunca es tarde si la dicha es buena.
Cuando algo es positivo siempre es bienvenido, no importando el tiempo en que llegue.

63. Quien tiene boca se equivoca.
Todos cometemos errores, somos personas.

 

64. Haz bien y no mires a quién.
Realizar actos positivos siempre es lo correcto, no importando a quién beneficiemos con ello.

65. El pez grande se come al pequeño.
El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural.

 

66. A rey muerto, rey puesto.
Cuando hay una vacante se ocupa rápidamente por el siguiente en la jerarquía.

67. Se dice el pecado, pero no el pecador.
Cuando se habla de alguna cosa mal hecha pero no se quiere decir el autor.

68. Hoy por ti, mañana por mí.
Aquello que hacemos hoy nos beneficiará en el mañana.

69. El que busca, encuentra.
Aquel que muestra interés por algo lo acaba realizando.

70. Gota a gota, la mar se agota.
Con el pasar del tiempo se llega a alcanzar cualquier meta.

71. El tiempo es oro.
No debemos malgastar nuestro tiempo en cosas que no valen la pena.

72. Quien canta, su mal espanta.
Mostrarnos felices nos hará más receptivos a la felicidad de los demás.

73. El que a hierro mata, a hierro muere.
Aquel que hoy realiza una mala acción contra alguien, mañana se la pueden hacer a él.

74. Por la boca muere el pez.
Hablar demasiado nos puede perjudicar en nuestras relaciones personales.

75. La excepción hace la regla.
Siempre que algo sucede una y otra vez, en algún momento tiene que pasar de forma diferente.

76. Un clavo saca otro clavo.
Hace referencia a que en relaciones personales, una nueva relación puede ayudarnos a superar una mala relación anterior.

77. Decir refranes es decir verdades.
Nos indica que dentro de los refranes hay un trasfondo de profunda sabiduría.

78. La intención es lo que cuenta.
Aunque algo salga bien o salga mal, si fue hecho con buena fe, estuvo bien realizado y es digno de elogio.

79. Más claro no canta un gallo.
Algo que es evidente a todas luces, no se puede interpretar de otra manera.

80. A mala vida, mala muerte.
Cuando realizamos malos actos de forma sostenida al final pagaremos el precio de ello.

Califica este post